cabeza
Google
fechaong

p73s

barraploata

onglogo

barraploata

iconkult

barraploata

alerelogo

barraploata

indind

barraploata

indindo

barraploata

madind

barraploata

asaind

barraploata

petind

barraploata

comind

barraploata

minind

barraploata

lamind

barraploata

43aind

barraploata

incind

barraploata

supind

barraploata

susind

barraploata

movind

barraploata

forind

barraploata

canind

barraploata

MOVIMIENTO DE BASES MAGISTERIALES-CNTE

movimgSecciones 16 y 47 del SNTE Jalisco.

Los trabajos que a continuación se presentan constituyen un esfuerzo colectivo de los compañeros que participamos en las reuniones previas y en la Asamblea Estatal Ampliada del Movimiento de Bases Magisteriales el 5 de diciembre de 2009, realizada en las instalaciones del CEREAL de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Bajo convocatoria del 20 de noviembre del actual, nos reunimos con la finalidad de discutir el temario del Décimo Congreso Nacional Ordinario de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mismo que tuvo lugar en la ciudad de México, los días 17, 18 y 19 de diciembre y al cual asistieron 12 delegados efectivos que fueron electos en la misma Asamblea Estatal Ampliada, la cual fue presidida por miembros de la Instancia de Coordinación Nacional de la CNTE.

Aquí los trabajos, que fueron entregados por el profesor Moisés Guerrero Rincón durante la plenaria a la presidencia colegiada del Congreso citado en versión impresa y digital el día viernes 18 de diciembre de 2009.

TEMA 1: LA COYUNTURA ECONOMICA Y POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL CARACTERIZADA POR  LA CRISIS DEL CAPITALISMO MUNDIAL.

  • LA CONTINUIDAD DE LA CRISIS DEL CAPITALISMO A NIVEL MUNDIAL

  • EL MOVIMIENTO SOCIAL  MUNDIAL ANTE  LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES

  • LA SUBORDINACIÓN DE MÉXICO  A LA HEGEMONÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS

  • LA CONTINUACIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL EN NUESTRO PAÍS Y LA RESPUESTA DE LA CLASE TRABAJADORA

  • EL ROMPIMIENTO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL DEL RÉGIMEN ACTUAL.

CONSIDERANDOS

  • La crisis mundial, económica, social y política  golpea a los países  sometidos al capitalismo salvaje y depredador neoliberal y particularmente al pueblo mexicano, mientras diariamente se sigue anunciando el despido de miles de trabajadores  que se suman a los millones de desempleados. Los productos de primera necesidad están más caros y los salarios de los trabajadores cada vez más bajos.  Al mismo tiempo se despilfarran los recursos de la  nación en subsidios a los  empresarios,  en pagos de las deudas interna  y  externa  (Fondo Monetario Internacional,  Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo),  el pago a  Fobaproa-IPAB, estratosféricos salarios de los altos funcionarios y el ofensivo financiamiento para sostener el caduco sistema de partidos.

  • El Banco Mundial a través del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina recomienda a los países del Continente Americano, los lineamientos financieros, normativos, estructurales, organizacionales y curriculares; medidas que son una completa reestructuración de los sistemas educativos, imponiendo una nueva forma de trabajo a favor del capital tales como Las Escuelas de Calidad, el PAREIB, la Carrera Magisterial y otras así como la pretendida nueva reforma a los artículos 3º y 31 de la Constitución.

  • Continúa el proceso de destrucción de la educación pública gratuita. La presente embestida, con la cual se pretende sujetar de forma completa la educación de niños y jóvenes a las llamadas “competencias comerciales”, suprimiendo la formación integral de los sujetos, la gratuidad de la educación, la laicidad y su carácter científico, está contenida en el Programa de Educación para Preescolar-2004, en la Reforma a Educación Secundaria, en la Reforma Integral a Educación Básica, en la “Alianza por la Calidad de la Educación”, la contrarreforma al artículo 3º y la pretendida modificación a la Ley General de Educación para consolidar la ofensiva contra las plazas de base con el “examen de oposición”, los cursos de capacitación y los “exámenes de certificación”; además del ataque a las Escuelas Normales Públicas, contra el perfil docente y los derechos laborales.

  • La crisis económica mundial y nacional tiene ya efectos graves sobre los estudiantes, los trabajadores de la educación, los padres de familia y escuelas; ha agudizado la migración a grandes ciudades y regiones de alta producción industrial y agropecuaria, profundizando la desintegración familiar; el regreso de cientos de miles de connacionales que incrementa la demanda de empleo, el número de desempleados y la demanda de cobertura educativa. Esta situación ha recrudecido el deterioro salarial, los problemas socioeconómicos de los estudiantes y sus familias, y en general los niveles de marginación y rezago de las comunidades, urbano marginales, rurales e indígenas.

  • Con las reformas estructurales se viene destruyendo el proyecto de Nación plasmado en el Constituyente de 1917, particularmente en lo que hace al papel del Estado Mexicano en la rectoría del desarrollo nacional integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen democrático; en lo relativo a la tarea del Estado de organizar la planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez , dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia; en lo concerniente a la propiedad social del suelo y el subsuelo comprendidos dentro de los límites del territorio nacional; en lo referente al trabajo, a los derechos laborales y la previsión social de carácter solidario y generacional.

  • Con la práctica de estas políticas económicas como privatización de las empresas paraestatales, en particular del sector energético no garantiza el empleo y la seguridad social. A estas políticas responde la reforma a la Ley del ISSSTE y a los sistemas de pensiones en las entidades de la república, con la cual además de destruir el régimen solidario y generacional, se entregan a la banca privada los fondos médicos, de vivienda, de pensión y retiro. La ACE, responde al mismo propósito de adelgazar el gasto educativo, de implantar en las escuelas varios negocios de las transnacionales, se destruye la identidad nacional y el patrimonio que en términos culturales tiene nuestro pueblo en las escuelas públicas; así mismo se golpea el carácter bilateral de la relación laboral, se anula el derecho escalafonario y se consolida la tendencia a la destrucción final del SNTE.

POR LO ANTERIOR, SE PROPONE:

  • Nacionalizar  la Banca y Control de las Reservas con que cuenta el país.

  • Rechazar  las “Reformas Estructurales” porque afectan al pueblo de México.

  • Cancelar del Pago de la Deuda Externa e Interna.

  • Exigir el Aumento Salarial del 100% para todos los trabajadores.

  • Controlar y reducir los precios de los energéticos.

  • Exigir el pago de diez salarios mínimos como tope salarial  para la pensión a los expresidentes, gobernantes  y ex funcionarios, que viven del erario público.

  • Implementar un plan de austeridad, reduciendo los salarios en un 50%, a Legisladores, Jueces, magistrados y altos funcionarios de gobierno.

  • Reducir el gasto del sistema electoral: campañas , partidos políticos, IFE,  TRIFE y  los IEE´s.

  • Crear  fuentes de trabajo e Implementar el seguro de desempleo.

  • Fortalecer la Pequeña y Mediana Industria, Empresas públicas y empresas sociales

  • Cancelar el TLC

  • Fortalecer del campo mexicano.

  • Fortalecer el Gasto Social en salud, prestaciones, jubilaciones y pensiones.

  • Fortalecer los servicios de salud.

  • Estatizar los fondos de Pensiones y restablecer el sistema de seguridad solidario y generacional.

  • Exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE, del IMSS, y de las AFORES.

  • Reconocer  los derechos y la cultura indígena,

  • Defender el patrimonio  cultural.

  • Exigir la abrogación de las recientes reformas a las leyes de pensiones de los estados.

  • Destituir a los  representantes sindicales charros.

  • Despedir al Secretario de Hacienda Agustín Carstens

  • Destituir al  espurio Felipe Calderón Hinojasa.



Tema 2. LA CONSTRUCCIÓN DEL FRENTE ÚNICO NACIONAL EN LA PERSPECTIVA A LA HUELGA POLÍTICA NACIONAL.

La CNTE se considera a sí misma como un frente de clase por resolución de sus congresos y asambleas nacionales, a su vez está comprometida en el impulso y formación de frentes regionales, estatales y un gran frente nacional, que se coordine con los esfuerzos que se hacen en este sentido en otras partes del mundo, veamos:

“La CNTE […] es un frente de clase, porque participan en ella trabajadores de la educación que aceptan el principio universal de lucha de clases, independientemente del color, sexo, credo religioso e ideología política; lo fundamental es que están dispuestos a luchar por sus intereses de clase, por la solución de sus demandas económicas, sociales, laborales, profesionales y políticas […]”

Tomado de caracterización de la CNTE (aprobada y ratificada en sus diversos Congresos)

“La CNTE debe impulsar la formación de Frentes Regionales y Estatales con miras a formar un gran Frente Nacional para enfrentar la política antipopular del Estado [...] La CNTE reconoce la lucha de todos los Frentes del mundo para lograr una sociedad más justa, por lo que debe establecer vínculos estrechos con sindicatos y organizaciones de otros países. “

Estrategia y táctica de la CNTE

Considerandos:

  1. La crisis del capitalismo nacional e internacional; la crisis del sistema mexicano; la debilidad del Estado; la corrupción predominante de la burguesía y la clase política; el desempleo, la opresión y represión, las injusticias sociales han generado un creciente descontento popular.

  2. La ofensiva del gran capital y el imperialismo contra el pueblo continuará. La crisis del sistema no tiene solución, salvo temporales paliativos, que sólo darán paso a crisis mayores; por lo tanto, las condiciones objetivas siguen siendo altamente favorables para la organización, la agitación y la propaganda que devengan en una gran movilización política nacional.

  3. Para enfrentar la embestida del Estado, es necesaria la construcción de un Frente Nacional de Clase, en donde se dé la lucha ideológica, la forja de cuadros clasistas, así como la formación de activistas y brigadistas que lleven nuestro mensaje y solidaridad a otros sectores en lucha, lo cual implica no sólo intensificar la propaganda y la agitación política, sino la unidad en la acción.

  4. La Huelga Nacional sólo será posible si se construye en consenso con los referentes nacionales de masas.

  5. Ahora que han cesado de su trabajo a más de 44 mil trabajadores de Luz y Fuerza del Centro afiliados al Sindicato Mexicano de Electricistas y a  grupos numerosos de trabajadores de base sindicalizados y de confianza bajo el sello represor y cínico que ha caracterizado a Felipe Calderón Hinojosa y su régimen, debemos tomarlo como un mensaje directo para el sindicalismo combativo e independiente de este país.

  6. Al magisterio agrupado en la CNTE le corresponde una de las tareas fundamentales en este esfuerzo frentista, el de preparar las condiciones para la Huelga Nacional Insurreccional.

  7. No queda de otra, el Frente Nacional nos dará la coherencia para resistir y vencer y la Huelga Nacional será la herramienta fundamental para enfrentar a la burguesía, su Estado y sus reformas estructurales que  pretenden paliar su crisis, sin importarles el sufrimiento de nuestro pueblo.

Por lo anterior esta mesa resuelve:

  1. Que el movimiento democrático magisterial debe enraizar, crecer y fortalecerse al lado de otros sectores en lucha y no de manera unilateral y bajo objetivos economicistas y gremiales.

  2. Porque es un mandato ratificado en los últimos congresos, los contingentes de la CNTE y sus organismos deben empeñar sus esfuerzos en la construcción de un Frente Nacional de Clase que bajo una firme definición de principios, estrategias y tácticas, luche por conquistar las reivindicaciones inmediatas e históricas del pueblo y no sólo del gremio al que pertenece.

  3. Los militantes clasistas de la CNTE entendemos como un deber y obligación la construcción de la Huelga Política Nacional no como un fin en sí mismo, sino como un instrumento que nos conduzca hacia un proceso de transformaciones profundas de la realidad nacional.

Para compartir, enviar o imprimir este texto,pulse alguno de los siguientes iconos:

 

 ¿Desea dar su opinión?

Su nombre :
Su correo electrónico :
Sus comentarios :

uanlind

 

15h2

 

qh2

1
2