DOMINGO EN LA ALAMEDA Como la mayoría de los espacios públicos, a la Alameda Mariano Escobedo, de Monterrey, la han dejado deteriorase casi al límite. Al fin y al cabo los espacios públicos son para el pueblo, sobre todo el pueblo pobre, y ése no exige, y si lo hace nadie lo oye. El pueblo pobre se resigna con lo que recibe, se conforma con los pésimos salarios, las malas instalaciones, las injustas condiciones de trabajo o de estudio para los hijos. Parte de ese pueblo, la mayoría de condición migrante, acude a este espacio que ya no ofrece demasiado salvo por excepción.
L@s jóvenes y l@s mayores, las familias o las personas solas se encontraron este domingo 7 de marzo 2010, en La Alameda, con un evento que varias asociaciones ciudadanas organizaron con motivo del Día de la Mujer Clara Eugenia Flores, caracterizando a una mujer en sus primeros minutos matutinos preparándose para salir a su actividad laboral, la prisa por alistar a su bebé y no llegar tarde a la guardería. Esa cotidianeidad de millones de mujeres en el mundo.
Igual bailables que actos de magia, performances y actuaciones varias, denuncias, la información de lo que cada organización convocante ofrece a la comunidad femenina (o masculina, como Los Forkados), expresada en ciertos momentos en español y en náhuatl, la invitación a sentirse orgullosas de ser mujeres indígenas y a conservar el idioma –que no lengua- originario.
El evento visibilizó el tema de la Mujer así como la existencia de asociaciones a las que se puede acudir para contar con asesoría o apoyo en la defensa de sus derechos, todo ello a través de un par de horas en que el público pudo informarse y divertirse al mismo tiempo. Comunicación inteligente y respetuosa.
Para compartir, enviar o imprimir este texto,pulse alguno de los siguientes iconos: ¿Desea dar su opinión?
|
|