

























|
El papel de la oposición y la oligarquía
Apreciado Luis (Lauro Garza). Estoy de acuerdo con tu análisis y reflexión (ver texto), es una más de las estupideces de la clase política PRIANISTA que nos gobierna; sin embargo, no perdamos de vista el papel fundamental que la oligarquía empresarial de Nuevo León tiene en estas decisiones mayores y que les vale madre el desarrollo democrático, social y humano de nuestra sociedad. Lo más lamentable es la ausente oposición organizada de los intelectuales, progresistas y de la izquierda, que se pierden en otro tipo de estupideces, para acabar con estas lacras. Fraternalmente.
Ricardo Aguilar
Incluirnos en el desarrollo
Los ciudadanos deberemos ser incluidos como personas mayores de edad para contribuir al desarrollo del país (ver texto de José Narro), no excluirnos sólo para la rebanada del pastel y compartirnos sólo de los fracasos sociales y económicos por errores y beneficios de unos cuantos.
Olga Eunice Esqueda
Gracias por compartir
Muchas gracias por compartir tu sentir conmigo (ver texto de Tomás Corona), no tengo palabras para agradecerte tu apoyo.
Lucy Corona Viuda de Morales
Debate para accionar
Saludos, estimado Juan Ángel (Sánchez). El momento histórico y nuestras circunstancias (ver texto), requieren de mayores acciones que contribuyan a la rebelión de nuestro pueblo contra este quehacer perverso y corrupto de la clase política. Habría que iniciar el debate para accionar. Fraternalmente.
Ricardo Aguilar
Extraordinario discurso
Qué gran oportunidad para la academia, para la ciencia, hablarle a todos los mexicanos y al mundo. Leyendo y releyendo el extraordinario discurso de Denise Dresser, se ve la claridad asombrosa de su forma discursiva, que va de lo general a lo particular y a la singularidad con verificación de sus hipótesis hasta los hechos que explican crudamente el maridaje político y económico en nuestro México traicionado. Si ser de la clase política me apresuraré a conseguir las referencias bibliográficas que sugiere en su discurso. Eso del "bueno y el malo capitalismo" suena muy atendible.
Adelantando juicios sobre estos textos parecen que se trata de formas actuales derivadas de aquella "utopía" capitalista emprendida por el empresarial textilero inglés Roberto Owens. Utopía que murió hace más de 100 años, pero que siempre- como lo demostró Owens- ha sido posible realizarla en cierto lugar en ciertas condiciones y por algún tiempo (ojalá pudiéramos construirla durante nuestra efímera existencia).
Finalmente una evocación poética con envidia:
"Vivo en un país libre, cual solamente puede ser libre, en esta tierra en este instante, y soy feliz porque soy gigante..." Silvio Rodríguez
Atentamente.
Guillermo Lozano
El alcance de AA
Me preocupa la desorganización de la sociedad mexicana, su apatía ante lo que sucede, y vemos que hay "enfermedades" sociales que están desgarrando nuestras comunidades; por ejemplo la drogadicción entre la juventud (¿puede un modelo como el de alcohólicos anónimos (Alanón) aplicarse en nuestras localidades para revertir ese cáncer y tantos otros que nos aquejan?).
Luis Aguirre

¿Desea dar su opinión?
| 


____

ÚLTIMOS NÚMEROS FEB /09 |
L |
M |
M |
J |
V |
S |
D |
|
|
|
5 |
6 |
7 |
8 |
|
|
|
|
|
|
|




|