![]() |
612 27 de agosto de 2010 |
Adicción en los jóvenes Antecedentes Estas sustancias fueron denominadas, en algún tiempo, con el denominador común de drogas, lo de “lícitas” o “ilícitas” son términos relativos que varían con el tiempo, el lugar, las circunstancias, la cultura y la ley. El que una droga sea benéfica o dañina depende de la dosis, la ocasión en que se emplea, la pureza, las condiciones de acceso a ella y las pautas culturales de uso. Hace muchos años, Paracelso decía “sólo la dosis hace que algo sea veneno”. Sobre el tema se puede bordar infinidad de comentarios, endechas, encuestas, campañas preventivas, anuncios en los medios, programas de prevención y de rehabilitación… La realidad es que el consumo de drogas en la niñez y la juventud está en aumento, no sólo como curiosidad y primer contacto, sino como venta y consumo regular; y nos estamos refiriendo al tabaquismo, el consumo de alcohol, marihuana, anfetaminas, cocaína y demás. Nuestro problema La edad en que se inician en el consumo es cada vez más temprana: los especialistas dicen que desde los diez años, nuestros niños se inician en el consumo de drogas ilícitas, especialmente de marihuana y la cocaína, y se advierte la disminución de los inhalables como el thiner y la gasolina, aunque las metanfetaminas van en ascenso. Hasta hace unos cinco o seis años, se hablaba de ciudades de alto riesgo, como Tijuana, Ciudad Juárez, México y Guadalajara; hoy no existen elementos para afirmar con certeza cuáles son las ciudades de mayor prevalencia, pues el país entero está intoxicado. De acuerdo con diversas y recientes encuestas confiables, el consumo de drogas ilícitas asociado a la criminalidad y prostitución es el principal problema que afecta a la niñez y la juventud mexicanas. Asociado a este problema de por sí grave, va en ascenso la actividad sexual juvenil y la prostitución infantil y juvenil, que afecta tanto a hombres como a mujeres. Eso sin mencionar el consumo de tabaco y alcohol, que parecieran “asuntillos irrelevantes” porque se dan habitualmente en el propio hogar y muchas escuelas, especialmente las privadas, donde toleran que sus estudiantes fumen en áreas para tal fin. No todo está perdido Afortunadamente, hay muchos jóvenes, que están ansiosos por encontrar espacios dónde desarrollar sus talentos; están fastidiados del clima político nacional y ansiosos por ejercer sus derechos y libertades; les duele la pobreza, la miseria, el desempleo, la criminalidad, el hambre y les sobra solidaridad; están bien dispuestos a ayudar con sus manos y con sus exiguos recursos cuando se les solicita para aliviar el dolor de sus semejantes; y aunque usted no lo crea, aman la vida en todas sus formas y manifestaciones, se emocionan con los proyectos ecológicos, democráticos, de salud preventiva individual y social, tienen su propia utopía, quieren una casa y una escuela mejor… cantan y crean, bailan e inventan. La esperanza La información dura Hasta la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas asienta que el fenómeno de uso creciente de drogas en México se debe al fracaso de los programas gubernamentales para someter a los cárteles y a que éstos están cambiando sus métodos de operación, dejando atrás las grandes operaciones de narcotráfico para crear un mercado interno de consumo a través del narcomenudeo. Mi utopía ividales@att.net.mx Para compartir, enviar o imprimir este texto,pulse alguno de los siguientes iconos: ¿Desea dar su opinión?
|
Para suscripción gratuita:
|