![]() ![]() |
494 11 de marzo de 2010 |
![]() |
LA VENTANA DE CAÍN Cuentos regios en Anagrama Roberto Guillén En este primer fruto, como resultado de la Cátedra Anagrama, la obra comprende un cuento de los siguientes autores: Patricia Laurent (Estas y otras ciudades), Eduardo Antonio Parra (Cuerpo presente), Dulce María González (A este país no se llega con armas), Ricardo Elizondo (Setenta veces siete), Gabriela Riveros (Ven por chile y sal), David Toscana (Santa María del circo), Mario Anteo (El reino en celo), Hugo Valdés (El grifo), Roberta Garza (La caza), Luis Panini (Cabeza llena de pájaros) y Felipe Montes (Rosalma).
En rueda de prensa, José Garza, director de publicaciones de la UANL, externó que no se trataba de un catálogo o guía turística de la ciudad, o de relatos agradables, entre comillas. Sino que la selección se llevó a cabo sin concesiones, en ese sentido. Ante la presencia de los hacedores de la palabra, nos dimos a la tarea de levantar una breve encuesta, consistente en la siguiente pregunta:
¿Cuál es la importancia de leer y escribir narrativa? La importancia de leer buena narrativa es para enriquecer la vida. Enriqueces tu percepción, tu manera de concebir, manera de reflexionar, tu conocimiento de las otras personas. Y de escribir buena narrativa es sacar todo tu interior al exterior, es tratar de aventar todo lo que traes adentro, todo eso que aprendiste mediante la lectura, mezclarlo con lo que traes de nacencia y aventarlo hacia el exterior. Eso es expresarte y es mostrarle al mundo o a los lectores quién eres por dentro. Eduardo A. Parra, escritor
Contarnos a nosotros mismos, convertir en palabras lo que está en nuestro espíritu, pero con generosidad y economía verbal. La forma de traducirnos a palabras y de mantener esas palabras a través del tiempo, creo que sobre todo eso es la narrativa, que es una rama de la poesía. Felipe Montes, escritor
Escribir y leer buena narrativa nos ayuda a vivir la vida más intensamente. A ser mejores personas. Nos ayuda a aprender a pensar. Aprender a leer, no nada más lo que son palabras, sino la vida misma, los sucesos políticos, sociales, históricos, las relaciones con nuestros seres queridos y no queridos. Nos hace mejores personas, en el sentido de que agudiza nuestro juicio crítico, nuestra manera de pensar. Nos humaniza. Gabriela Riveros, escritora
Educar deleitando, como diría Horacio. Para mí la educación tiene que ser un deleite. Si no, no es. El lema clasicista, horaciano, en romano, dijo Educar deleitando. O deleitándonos en la educación. Tiene que haber, obtener placer, a partir de la belleza. Mario Anteo, escritor
Es determinante. Leer es un acto de amor. Y escribir es un acto de valentía. Lo que nos regalan los autores de Nuevo León en este libro (Cuentos desde el Cerro de la Silla. Antología de narradores regiomontanos) es histórico. Lorena Sanmillán, Escritora
Al leer una buena narrativa, me imagino que podrás escribir una mejor narrativa. Tiene muchísima importancia. Porque lo que lees, se refleja en lo que escribes. Dulce María González, escritora
Más que importante, es la satisfacción; una satisfacción personal el poder tener acceso a algo que te guste, que te motive. No es bueno o malo, positivo o negativo. Sencillamente es una decisión personal, unilateral, el llegar a acceder a un buen libro, a una buena lectura. Mario Alberto Palacios, TV Nuevo León
Te enseña a pensar, te abre la mente, se enriquece el lenguaje. Yo creo que esas tres cosas serían lo más importante para mí. Gerardo Wario, La Rocka
Es algo fabuloso, porque te abre diferentes mundos, de la imaginación y la creación. Hernando Garza, periodista cultural
El arte es un ejercicio catártico. Un buen ejercicio artístico, te lleva a la catarsis. En este mundo tan complicado, el poder leer un buen texto, bien escrito, siempre te va a trasladar a otro espacio, aunque sea momentáneamente. En eso radicaría para mí la importancia de la calidad de un texto. Claudia Guillén, escritora
La literatura es un testimonio de la experiencia humana. Leer y escribir nos permite darle un sentido a la existencia. Encontrar brújulas para un sentido de vida. José Garza, director de Publicaciones de la UANL
Para compartir, enviar o imprimir este texto,pulse alguno de los siguientes iconos: ¿Desea dar su opinión?
|
|