595 4 de agosto de 2010 |
Homenaje a don Alfredo Gracia Vicente Eligio Coronado
Alfredo Gracia Vicente. Homenaje* es, como todos estos volúmenes, un libro de y sobre el personaje honrado, pues lo mismo incluye textos propios que ajenos, así como manuscritos, documentos y fotografías.
El mérito es de la investigadora local Isabel Ortega Ridaura, cuya iniciativa supo conciliar voluntades justo en el centenario de este español iluminado que vino a derramar su vocación humanista entre nosotros como librero, escritor, conferencista, promotor cultural, galerista, crítico de arte y literatura, catedrático y mecenas.
Don Alfredo (Castel de Cabra, provincia de Teruel, España, 1910) llega a nuestro país como asilado político en 1939 y, después de residir en Tampico por algunos años, viene a Monterrey en 1948 para dirigir la Librería Cosmos, de don Justo Elorduy.
Seis años después, en 1954, funda la Galería Cosmos: “En ésta se impartían conferencias, se presentaban libros y se hacían exposiciones, constituyéndose así en la primera galería comercial de Monterrey” (p. 18).
En 1973, don Alfredo abrió otro espacio cultural llamado Arte y Libros, con dos áreas: una para librería y otra para galería, que mantuvo hasta 1980. Por ese tiempo también creó Arte Club, tandas para colocar obras de pintores jóvenes en abonos mensuales.
Como catedrático se desempeñó en el Colegio Israelita, en la UANL, en el Tecnológico, en la Universidad Mexicana del Noreste, en la Normal Superior, en el Cedart y en Arte, A.C., entre otras. Como promotor difundió por igual a pintores y escritores. De su tierra natal nos inculcó la obra de “León Felipe, Luis Cernuda, Angela Figuera, Federico García Lorca, Pablo Picasso, la generación del 98 y el Siglo de Oro español” (p. 20).
Además de reunir su obra en ocho libros, este ilustre personaje también produjo: “adaptaciones de obras de teatro (…), prólogos de innumerables libros, textos en catálogos de plástica, artículos periodísticos y conferencias (que) dan cuenta no sólo del saber, sino del hacer de don Alfredo” (p. 20).
Complementan este libro jubilar testimonios de diecinueve reconocidos intelectuales de nuestra localidad: Nora Guzmán, Israel Cavazos Garza, Rosaura Barahona, José Roberto Mendirichaga, Miguel Covarrubias, Ernesto Rangel Domene, Arnulfo Vigil, Margarito Cuéllar y Luis Aguilar, por citar sólo algunos.
En 1992, al recibir la Medalla Diego de Montemayor, don Alfredo expresó: “(tal honor) lo acepto conmovido y feliz de compartirlo con el pueblo (…); sobre todo con la juventud que día tras día (…) me ha acompañado en las aulas y me ha complacido tanto (…) al nombrarme maestro” (p. 199).
El 23 de marzo de 1996 entró en nuestra historia el hombre que vino a transformarla de muchas maneras: Don Alfredo Gracia Vicente.
Para compartir, enviar o imprimir este texto, pulse alguno de los siguientes iconos: ¿Desea dar su opinión?
|
Para suscripción gratuita:
|