![]() |
605 18 de agosto de 2010 |
Polvos de Venus, antología de cuentos Eligio Coronado
En Polvos de Venus*, nueve autores dan treinta y nueve buenos ejemplos de esto: un chico fantasea con el sudor dejado en el asiento de un camión por una chica (Laura Fernández, p. 27), un edificio ama a otro edificio y cuando éste es demolido, aquél muere (Javier Romo, p. 88-90), en el velorio de su compadre, un hombre enumera a todas las amantes del difunto que van llegando (Adrián Pérez, p. 56-57).
¿Hay temas tabú para estos jóvenes? Definitivamente no, aunque sí hay cierta preferencia por su entorno emocional, como el amor y el sexo, pero su pluma transita audazmente por todos los territorios de la imaginación: un chico gay le cuenta a su novio cuánto envidiaba a su hermana (Monserrat Rodríguez, p. 76-79), una niña de pelo largo platica cómo se va deteriorando la salud de su mamá, hasta que muere y ya no puede peinarla (Eduardo Benítez Tamez, p. 13-14), un joven le informa a su esposa que se dedicará a la literatura y ella lo abandona (Erick Pérez, p. 64-65).
¿Y cómo es el lenguaje de estos autores? Es el lenguaje de uso común, el aprendido en la vida diaria, el que sacamos de la bolsa para intercambiar saludos: “Aún no se ganaban el título de amantes y no querían esperar más tiempo para obtenerlo” (Tanya Ventura: Cóncavo y convexo, p. 94), “se fue dejándola con las manos juntas en lo que parecía la escena de una dolorosa oración” (Homero Leal: Tardes de verano, p. 39), “Cici se quedó fría como un misil entre las nubes. Caviló y estalló como si estuviera en la peor de las guerras” (María Isadora Montelongo: Con todo respeto, p. 50).
Al concluir la lectura, nos quedamos con el sabor de otras historias incitantes: un amigo le pide a otro que le consiga una chica para su fiesta de graduación y éste le consigue una prostituta (Homero Leal, p. 36-38), una pluma le reprocha a su dueño que no escriba (Javier Romo, p. 82-83), un hombre se lamenta de que, después de dos embarazos, su mujer ya no sea tan ardiente (Eduardo Benítez Tamez, p. 12).
Sí, los autores jóvenes son muy prolíficos y es precisamente en esa etapa cuando comienzan a forjarse un estilo y plasmar las primeras páginas importantes de lo que será su obra literaria.
Varios autores. Polvos de Venus. Antología de Cuentos. Monterrey, N.L.: La Naranja Editores, 2010. 98 pp.
Para compartir, enviar o imprimir este texto,pulse alguno de los siguientes iconos: ¿Desea dar su opinión?
|
Para suscripción gratuita:
|