cin  
805
25 Mayo 2011
 


 

ANÁLISIS A FONDO
Quién es Lagarde
Francisco Gómez Maza

Para la Dirección del FMI, un europeo o europea
La aspiración de Carstens (bis), para la hoja de vida

mA nadie debe sorprender que un neoliberal pretenda dirigir una superestructura neoliberal, creada por los poderosos para servir a sus intereses. No es de extrañar pues que, a la muerte política de Dominique Strauss-Kahn (DKS), detenido en Nueva York acusado de intento de violación, en México la clase dominante pretenda colocarse en la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI), el hermano siamés del Banco Mundial, y el “Big Brother” orwelliano que controla las economías del mundo y la división internacional de la riqueza, entre unos cuantos ricachones, con Estados Unidos a la cabeza, y una mayoría de pueblos que ya nunca “la hicieron” y que jamás la harán.

(El neoliberalismo es el enfoque ideologizado de una política económica que defiende el libre juego de la oferta y la demanda o, como yo le llamo, la imposición a ciegas de las leyes de la necesidad y del abuso. En una estructura neoliberal, hay muy pocos ricos (superestructuras, grupos de países, países, personas) que se hacen más ricos gracias al trabajo de las mayorías.)

El FMI fue creado en 1944 en la cumbre de Bretton Woods, con el objetivo de reactivar la cooperación monetaria internacional, y apoyar a las economías con desequilibrios en sus balanzas de pagos. Los países miembros del organismo multilateral depositaban como aporte, en Washington, DC, una porción de sus reservas monetarias y recibían lo que se denomina derechos especiales de giro, utilizables para equilibrar sus cuentas. Sin embargo, el FMI fue derivando y se convirtió en un supramecanismo dedicado a favorecer a las economías de los industrializados y un ente de presión sobre las economías subdesarrolladas, endeudadas con los ricos.

En estos días, todo el mundo lo sabe, la dirección- gerencia del FMI se encuentra vacante por la renuncia de DKS. Varios países pretenden cabildear a su candidato para suceder al profesor de economía francés en desgracia. México, por supuesto, está convencido de que tiene al mejor hombre, el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens Carstens . Éste es hijo putativo del FMI como buen chico de Chicago (de Chicago Boys, los más furibundos defensores de la economía de mercado y del neoliberalismo).

El mismo Carstens (bis) está convencido de que tiene la capacidad y el conocimiento para comandar al hermano siamés del Banco Mundial (esta es otra historia, que un día la recordaremos en este espacio). “Tengo los méritos para acceder a la posición de director gerente, no sólo por mi trabajo dentro de la Secretaría de Hacienda y del instituto central (Banxico), sino también dentro del propio FMI”, sostuvo en días pasados el funcionario. El hombre de la emblemática corpulencia está convencido de que su ventaja, “de cara a la competencia”, es conocer el organismo internacional desde todos sus ángulos posibles. (Uf. Conocer ese monstruo del 700 de la 19th Street, N.W., de Washington, D.C. 20431 es un acto titánico).

Pero… siempre hay un pero. Resulta que los miembros del directorio están ya evaluando a los aspirantes al cargo, que tradicionalmente ha estado en manos de un país europeo, obviamente que bajo la tutela del socio más importante – la Reserva Federal de los Estados Unidos -. Y como son los que controlan las grandes decisiones al interior de ese monstruo, pues… pues la candidatura del señor Carstens va contra toda la lógica del poder mundial. Aunque, en honor a la verdad, el señor Carstens ciertamente es un personaje adecuado para dirigirlo. Es Chicago Boy, es empleado con licencia de la institución, y sigue al pie de la letra los dictados de Washington.

Con todo, la ministra de Economía francesa, Christine Lagarde, presidenta del Grupo de los 20, es la candidata favorita. "Lagarde tiene una reputación muy sólida, no sólo en Europa sino también internacionalmente.  Lagarde, 1956, es la actual ministra de Asuntos Económicos, Finanzas e Industria de Francia, desde 2007. Anteriormente fue ministra de Agricultura y Pesca y el ministro de Comercio en el gobierno de Dominique de Villepin. Fue la primera mujer en ocupar la cartera de economía dentro del G-8. The Financial Times la clasificó como la mejor ministra de Finanzas de la Eurozona. Lagarde, trabajó como pasante en el Capitolio de los Estados Unidos, como asistente del Congreso William Cohen. En 2004, se convirtió en presidente del comité estratégico mundial. Como ministra de Comercio, entre 2005 y mayo de 2007, Lagarde dio prioridad a la apertura de nuevos mercados para los productos de su país, centrándose en el sector de la tecnología. El 18 de mayo de 2007, fue trasladada al Ministerio de Agricultura del gobierno de François Fillon. Fue también ministra de Asuntos Económicos de Fillon y se convirtió en la primera mujer en asumir ese cargo de la política económica en Francia… Un abultado currículum. El del señor Carstens dista mucho de la hoja de vida de Lagarde…

Ver en: el país.com: analisisafondo@cablevision.net.mx

¿Desea dar su opinión?

Su nombre :
Su correo electrónico :
Sus comentarios :

 

rib

 

c

 

uind

 

 

 

q88