





































|
POR EL FORTALECIMIENTO DEL INCA RURAL. AGRADECIMIENTO. EL APOYO ES EFICAZ
México, D.F., a 20 de noviembre de 2009
Comunicado
Apreciables compañer@s de organizaciones campesinas, sindicales, organismos de la sociedad civil, formadores y prestadores de servicios profesionales:
Reciban un afectuoso saludo.
Sirva la presente para informarles el estado que guarda actualmente el asunto del INCA Rural (institución que había sido propuesta por el Ejecutivo Federal a través de la SAGARPA para ser liquidada a más tardar el 31 de diciembre de 2009).
Las palabras que contiene este comunicado, es el sentimiento de varios compañeros y compañeras trabajadoras del INCA Rural, que aprovechamos este medio para manifestarles nuestro agradecimiento, reconocimiento a todos aquell@s que se solidarizaron con nosotros en el difícil proceso de intento de desaparecer al Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural; nuestra gratitud a los señores diputad@s: Alberto Jiménez Merino, Julieta Marín Torres, Federico Ovalle Vaquera, Javier Usabiaga Arroyo, Narcedalia Ramírez Pineda, Cruz López Aguilar, Armando Ríos Piter, Alejandro Encinas Rodríguez, Norma Leticia Orozco Torres y Francisco Hernández Juárez; así como los senadores: Arturo Herviz Reyes y Heladio Ramírez López, quienes apoyaron tanto con puntos de acuerdo como en la asignación de presupuesto para que el Instituto se fortalezca y siga operando, comprometiéndose a dar seguimiento al asunto.
También hacemos un reconocimiento a las organizaciones campesinas y sindicales que de acuerdo a sus posibilidades nos dieron palabras y acciones de aliento para fortalecer nuestra lucha.
Y a los prestadores de servicios, formadores para el campo y ciudadanos en general, de casi todos los estados de la república, que enviaron cartas al presidente de la República y diferentes autoridades, solicitando la continuidad del Instituto. La campaña fue un éxito en todos los sentidos. ¡Gracias!
Las autoridades de SAGARPA, nos informaron que han retirado de la S H y C P la solicitud de desaparecer al Instituto. Asimismo, este 16 de noviembre, la Cámara de diputados dictaminó presupuesto al INCA para el 2010.
Con este comunicado terminamos la primera etapa de nuestro proceso, pero la lucha no termina; porque ahora las autoridades de SAGARPA dicen que piensan reestructurar al Instituto, cuestión a la que no nos oponemos, no nos oponemos al cambio, siempre y cuando sea con respeto a los derechos de TODOS los trabajadores, con respeto a la bilateralidad del Contrato Colectivo y en fortalecimiento a la función del Instituto, en fortalecimiento a los campesinos del sector social y en fortalecimiento de la soberanía alimentaria del país.
¡Gracias!
Si somos capaces de aprender y trabajar con otros
Seremos capaces de construir una sociedad más justa,
donde haya oportunidades para todos.
Este es un principio básico para salvarse de un naufragio…
Una actitud frente a la vida
(María Estela Guita, docente argentina)
|
Atentamente
Sindicato De Trabajadores del INCA Rural (STINCA)
Para compartir, enviar o imprimir este texto,pulse alguno de los siguientes iconos:
¿Desea dar su opinión?
|



|