![]() |
620 8 septiembre 2010 |
Complemento al Informe de tonterías La salida de capitales, sobre todo a los EU, sigue su habitual conducta; en los 4 años del sexenio de la pesadilla han salido del país más de 51 mmdd, que es casi el 50% de las reservas internacionales mexicanas. De ese tamaño es la confianza de los barones del dinero en Calderón. Por otro lado, la industria de la construcción, uno de los motores del crecimiento económico, acusa 23 meses de caída libre, con un decremento del 3.3% con respecto a 2009. Este no es el sexenio de la infraestructura como pomposamente dicen Calderón y Molinar Horcasitas. Volviendo al resumen ejecutivo del IV Informe, prosigamos con una superficial revisión: Igualdad de Oportunidades Por supuesto no dijo nada de los 86 millones de pobres que existen en México en sus tres niveles, alimentaria, de capacidades y patrimonial; no cita que hay 26 millones de mexicanos que tienen que supervivir con mil pesos mensuales; que el 40% de la PEA no tiene acceso a la canasta básica. Este es un tema al que los señoritos palaciegos, le hacen fuchi, porque no son del nivel de la gente bonita a la que están acostumbrados a tratar. Otro tema que da vergüenza citar es el de la educación. En general, de acuerdo con las encuestas que sobre el particular se han levantado recientemente, ocupamos entre el 116 y el 127 lugares de 133 países del mundo encuestados; a los mexicanos en general no se les dan las matemáticas, ni el español y los programas de estudio no sirven para insertarlos en estos temas. No se trata sólo de recursos asignados al sector, estamos hablando de calidad de los maestros, que resultaron reprobados en los exámenes sobre los conocimientos que deben compartir con los educandos. Ahora resulta que Gordillo increpa a Lujambio por sus afanes de política a mediano plazo, la del 2012 y éste se dice extrañado por las palabras de aquella, quizá porque en días pasados Lujambio llamó al orden al yerno de la eterna maestra y líder. En este caso, el resumen dedica al tema unos cuantos miserables párrafos. Sobre el sector salud, Calderón se ufana de haber negociado los precios de los medicamentos en noviembre de 2009. De nueva cuenta presume la suscripción de 17 convenios con laboratorios, para ahorrar más de 10 mmdp, que sólo él y Córdova saben cómo se determinan y calculan. No dice que los precios de los medicamentos son prohibitivos, como la insulina, que alcanza precios estratosféricos. Desarrollo sustentable En cuanto a la Conferencia de Cancún, ¿que propondrá México en un escenario en el que el tema básico es la no contaminación por el uso de combustibles fósiles, tomando en consideración que está pendiente de poner la primer piedra en la construcción de la refinería de Tula? Democracia efectiva y política exterior responsable Se hace una cita a la democracia efectiva con una parrafada insulsa, que incluye el comentario de la reforma política y al número de los procesos electorales efectuados en el año sujeto al informe. De la política exterior, no menciona nada para las crónicas. Aprovecha la ocasión para festejar por anticipado los fastos del Bi y del Centenario, fiestas en las que Calderón tiene obligación de invertir recursos, porque se le están agotando los temas distractores de la opinión pública en cuanto a la situación del país. Se da la necesidad y la incongruencia de Calderón de homenajear a héroes a los que combate por obligación partidista e ideológica. Como puede apreciarse, el contenido del IV Informe es magro, no atiende los puntos centrales y torales de la actividad cotidiana de los mexicanos, soslaya, pues no entra al fondo, el tema de la economía, del que se aferra para salvar su gestión, sin fundamento alguno. La conclusión a la que se llega es a la de que el país está mal, muy mal, no tiene nada que festejar en los 200 y los 100 años, se tiene que dar un golpe de timón para reorientar el rumbo del país, porque el que nos obligan a seguir, cada vez nos hunde más. En este escenario, en dos días más, Calderón presentará al Congreso el paquete económico 2011, del que se dice no incluye incrementos a los impuestos actuales, nada más eso faltaba, ni nuevas cargas impositivas, también eso faltaba. ¿Cómo se afrontarán los egresos del 2011, con una alta burocracia cada vez más hambrienta y demandante? ¿Qué se pretende hacer para hacer detonar la economía y el desarrollo? No falta mucho para enterarnos. carlos@carlosabines.com.mx
Para compartir, enviar o imprimir este texto,pulse alguno de los siguientes iconos: ¿Desea dar su opinión?
|
Para suscripción gratuita:
|